Wanderers de Paysandú, que se coronó en dos categorías masculinas, y Aguada de Montevideo, en una femenina, alzaron la bandera de Uruguay entre los campeones del Mundialito de básquetbol 2025 de categorías formativas, el mega torneo que se cerró este domingo 5 de octubre en la ciudad de Córdoba.
Por su parte, Colegio John Nash de Lima elevó la bandera peruana en el otro título de un equipo extranjero en el certamen organizado por la agencia Esquerra con la visita de delegaciones de cinco países de Sudamérica y nueve provincias argentinas, además de las de Córdoba.
Riachuelo de La Rioja, en tanto, aportó la única vuelta olímpica de un representante albiceleste que no fuese cordobés, ya que otras tres coronaciones pertenecieron a seleccionados de la Asociación Cordobesa de Básquetbol (ACBB).
La gigantesca movida del fin de semana incluyó a unas 1.500 personas entre jugadores de ambos sexos, entrenadores, delegados y familias, además del numeroso staff de trabajo de Esquerra: a lo largo de tres días se disputaron más de 170 partidos de 9 categorías en 11 canchas de 8 clubes de “la Docta”.

LOS CAMPEONES URUGUAYOS
Wanderers se consagró en U13 y U17 masculinas: en la menor de esas categorías ganó invicto su zona, luego venció a Unión Eléctrica (Córdoba) en semis y derrotó a Los Lobos (San Juan) 59 a 37 en la final, en tanto que en U17 prevaleció en un triple empate en la fase de grupos, posteriormente dejó en el camino a la ACBB “A” ganándole 63 a 53 en semis y festejó el título con el 63 a 54 sobre ACBB “B” en el partido por el primer puesto.

El restante festejo uruguayo correspondió a Aguada de Montevideo, que se coronó en U17 femenino: las “orientales” fueron primeras invictas en su grupo, le ganaron con claridad a Zeus (La Serena, Chile) en semifinales y también sacaron amplia ventaja en la final, en la que superaron a Municipal (Puente Alto, Chile) 57 a 27.
LA CELEBRACIÓN PERUANA

Colegio John Nash de Lima se consagró campeón de la categoría U12 mixta: el equipo peruano se llevó invictos el primer puesto de su grupo, más tarde superaró 58 a 49 a Latacunga de Ecuador en semifinales y venció de manera holgada a Racing (Córdoba) 78 a 23 en el partido que le dio la festejada corona en suelo cordobés.
CAMPEONES ARGENTINOS
Si bien hubo representantes de nueve provincias argentinas, además numerosos clubes cordobeses, Riachuelo de La Rioja fue el único de los visitantes de que alcanzó un título celeste y blanco en el Mundialito: los riojanos ganaron la Zona A con mucha ventaja, superaron a A.S.B.A.V.I.C. (Victoria, Chile) 74 a 59 en semifinales y se impusieron sobre Guaycurú S.C. (San Luis) 54 a 38 en la gran final.

Los otros tres títulos fueron para seleccionados de la Asociación Cordobesa de Básquetbol (ACBB): en U13 y U15 femenino y U19 masculino.
En U13, las chicas superaron en la final a Gimnasia y Esgrima de Rosario 56 a 40 en la final y en el U15 el equipo “A” de la ACBB superó al “B” 55 a 46 en la definición y dejó otra corona en territorio local.
Por su parte, en U19 masculina la ACBB “A” terminó primera en su grupo, venció a Aguada (Montevideo, Uruguay) 52 a 39 en semifinales y le ganó por un ajustado 52 a 49 a Banco de Mendoza en la final.